Publicado

07 DE FEBRERO DE 2025

TAQ´s Tecnología

¿Conoces que es un GDD y su gran función en los Videojuegos?

scroll keyboard_arrow_down
ATURA | Somos una agencia de software única en Villahermosa

Emilio Gallegos

autor

Si eres un fanático de los videojuegos, es probable que en algún momento te hayas preguntado cómo funcionan o cuál fue el proceso de creación de tu juego favorito. Tal vez incluso te has planteado por dónde empezar si quisieras desarrollar tu propio videojuego. Por eso, hoy quiero hablarte de un documento fundamental en la creación de videojuegos: el Game Design Document (GDD). Exploraremos qué es, por qué es tan importante en el desarrollo de un juego y cómo puedes crear el tuyo propio. ¡Acompáñame en este recorrido por uno de los pilares del diseño de videojuegos!

¿Qué es un GDD?

Antes de profundizar en sus conceptos y secciones, es importante comprender qué significa un Game Design Document (GDD). Se puede decir que un GDD es un documento clave en la etapa de preproducción de un videojuego. Su propósito es guiar a los desarrolladores en aspectos como el diseño, la creación de personajes, la historia y otros elementos esenciales. Además, juega un papel fundamental en la validación del trabajo durante el desarrollo y en la fase de posproducción, ya sea para reafirmar decisiones o para retomar el proyecto en el futuro.

Un aspecto importante a destacar es que no existe un formato único para un GDD. Su estructura varía según las necesidades del juego y del equipo de desarrollo.

Si has trabajado en otros proyectos, notarás que los GDD no son tan diferentes de herramientas utilizadas en otras disciplinas, como las guías de estilo en diseño gráficoStoryboards en la animación. Al final, estos documentos sirven como una base sólida para trabajar a lo largo del proyecto y como una referencia para asegurarnos de que seguimos los parámetros establecidos desde el inicio. No solo son útiles para el equipo de desarrollo, sino también para cualquier persona externa que necesite comprender el proyecto sin requerir largas explicaciones.

¿Por qué es tan importante?

Los Game Design Documents (GDD) son fundamentales en el desarrollo de videojuegos, ya que funcionan como una guía de trabajo. Antes de comenzar con la programación o la creación de modelos, es necesario definir aspectos clave como la historia, los personajes y cómo estos influirán en la narrativa.

El GDD es crucial porque establece las bases del proyecto, desde las mecánicas de juego hasta las interacciones del personaje, asegurando que todo el equipo comparta una visión unificada.

Un ejemplo práctico

Imagina que te unes a un equipo de desarrollo de un videojuego indie. Eres hábil en tu trabajo y te asignan la tarea de desarrollar el movimiento del personaje principal. Confiado en tu experiencia, decides implementar un sistema de movilidad similar al de Super Mario 64, con saltos y desplazamientos fluidos.

Llega el día de la entrega y, para tu sorpresa, tu trabajo es rechazado de inmediato. ¿Por qué? Porque no consideraste el estilo de juego en desarrollo. Resulta que el proyecto era un juego de estrategia por turnos con movimiento en casillas, lo que hace que tu sistema de movilidad sea completamente inadecuado. No solo perdiste tiempo, sino que el error afecta el flujo del desarrollo.

Ahora imagina que el mismo problema ocurre con otros miembros del equipo: el diseñador de personajes crea un arte incompatible con la estética del juego, y el compositor compone una banda sonora que no encaja con la ambientación. Sin un documento de referencia, cada persona interpreta el proyecto a su manera, causando confusión y retrasos.

¿Y si trabajas solo?

Si estás desarrollando un videojuego por tu cuenta, podrías pensar que un GDD no es necesario. Sin embargo, los videojuegos no se terminan de la noche a la mañana. Con el tiempo, es fácil desviarse de la idea original, olvidar detalles o caer en el ciclo interminable de agregar nuevas características sin un rumbo claro.

Un GDD te ayuda a delimitar tu proyecto desde el inicio y sirve como referencia para asegurarte de que sigues construyendo el juego que imaginaste desde el principio.

 

¿Qué es lo básico que se necesita para crear un GDD?

Para comenzar con la creación de un Game Design Document (GDD), es importante definir ciertos elementos fundamentales que sirven como base para el desarrollo de cualquier videojuego. Si bien no todos los géneros requieren exactamente los mismos aspectos, la mayoría de los proyectos se benefician de incluir estos puntos clave.

El primer paso siempre es partir de una idea central, ya sea una mecánica innovadora, una historia que quieras contar o un concepto que desees explorar. A partir de ahí, puedes desarrollar las siguientes secciones esenciales:

Información general: 

En esta parte das a conocer un recorrido general del proyecto, el cómo funciona, historia, personajes de manera muy resumida, lo que consideres fundamental para el flujo de la historia, en sí se puede resumir en los siguientes puntos:

Resumen del juego: 

Como dije, es una pequeña descripción sobre tu juego o el objetivo principal que tienes para él.

Objetivos Secundarios:

Explicación de metas adicionales dentro del juego. No es necesario definirlas todas desde el inicio, ya que pueden ajustarse conforme la idea se consolide.

Motivaciones o Justificaciones del juego (opcional):

Si planeas vender tu juego, es recomendable hacer una investigación de mercado para identificar tendencias, vacíos en la industria y posibles oportunidades. Esto te ayudará a definir qué características incluir o descartar.

Núcleo del juego:

Son un conjunto de elementos los cuales van a definir sobre la estructura general de tu juego los cuales son los siguientes:

  • Mecánicas: Explicación de las mecánicas de juego, cómo se jugará y qué interacciones tendrá el jugador.
  • Diseño de niveles: Crea bocetos sobre algunos de los niveles que tengas en mente
  • Personaje principal: Habla sobre tu personaje principal, el porqué está ahí, sus personalidad y motivaciones para hacer lo que hace, además de una descripción física del personaje
  • Enemigos: Describe ya sea un enemigo o hasta varios enemigos de tu videojuego, puedes describirlos de la misma manera que tu personaje principal o de manera mucho más simplificada.
  • Personajes Secundarios: Si tu juego cuenta con aliados o NPCs relevantes, es importante definir sus roles y características.
  • Objetos Principales: Son todos esos objetos que en tu juego en el que tu personaje podrá interactuar
  • Interfaces: Bocetos de la interfaz del juego, definiendo el estilo visual y la experiencia de usuario. Puedes dibujarlos a mano o usar herramientas de maquetado.
  • metas: Las razones del porqué tu personaje hace lo que hace, aquí puede depende de tu historia igual, pero no es algo obligatorio

Nota: No te limites a la redacción. Si disfrutas el dibujo u otros medios visuales, utilízalos para representar tus ideas de manera más clara y efectiva.

Banda sonora:

Es probable que aún no tengas una banda sonora definida para este momento, pero puedes investigar qué géneros musicales encajan mejor con la atmósfera de tu juego. También puedes inspirarte en otras obras, como videojuegos, películas o cualquier otro medio que te ayude a definir la ambientación sonora.

Consejos para crear un buen GDD

Si estás creando tu primer Game Design Document (GDD) o quieres mejorar uno en el que ya estás trabajando, aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte:

 

  • Empieza desde lo más sólido y deja lo secundario para otros después: 
    Al comenzar tu GDD, enfócate en definir los elementos principales de tu juego, es decir, su núcleo. La historia, los objetivos y las mecánicas clave deben ser tu prioridad, ya que a partir de ellas podrás construir un proyecto más coherente. No intentes definir todos los detalles desde el inicio; avanza poco a poco para evitar sentirte abrumado.
  • Haz cambios y pide comentarios: 
    Es normal encariñarse con una idea, pero es importante recordar que no todo lo que pensamos funcionará para todos los jugadores. Pide opiniones a personas de confianza y escucha críticas constructivas. No tengas miedo de modificar tu GDD si encuentras áreas que pueden mejorar antes de comenzar con el desarrollo.
  • Mantén la visión del GDD en una sola persona:
    Si bien recibir sugerencias es útil, es importante que el documento refleje tu visión del juego. Si demasiadas personas intervienen en la redacción, podrías perder la esencia de tu idea original. Escucha opiniones, pero toma las decisiones finales según lo que creas mejor para el proyecto.
  • Sé creativo también al escribir:
    Dale personalidad a tu GDD. Usa un estilo que refleje la esencia de tu juego y exprésate de manera clara y llamativa. No se trata solo de escribir información técnica, sino de transmitir la atmósfera y la identidad de tu videojuego. Experimentar con diferentes formas de presentar tus ideas te ayudará a visualizar mejor el proyecto antes de empezar a desarrollarlo.

 

Ejemplos:

Si quieres profundizar más en el mundo de los Game Design Documents (GDD), una excelente forma de aprender es estudiando documentos reales de juegos ya desarrollados. Esto te permitirá entender cómo se estructuran, qué información incluye y cómo se aplican a diferentes tipos de videojuegos.

Además, analizar GDDs existentes te ayudará a comprender mejor las mecánicas y funcionalidades de tus juegos favoritos, dándote inspiración para futuros proyectos o mejoras en los actuales.

Si tienes interés en explorar algunos GDDs reales, puedes visitar la siguiente página que recopila documentos de diversos videojuegos: ENLACE.

También, te dejo a continuación un par de ejemplos visuales de GDDs para que tengas una idea rápida de cómo se estructuran y organizan.

 

*Esta imagen obtenida en el sitio web de: gamescrye*

 

*Esta imagen obtenida en el sitio web de: gamescrye*

Conclusión:

Ahora que conoces la importancia y el funcionamiento de un Game Design Document (GDD) en el desarrollo de videojuegos, tienes las bases para estructurar tus ideas de manera más sólida. Este documento no sólo te ayudará a organizar tu proyecto, sino que también facilitará el trabajo en equipo y asegurará que tu visión se mantenga clara a lo largo del desarrollo.

Espero que esta información te motive a crear tu propio GDD y dar el primer paso hacia ese videojuego que siempre has querido desarrollar. Te invito a explorar otros proyectos, analizar cómo fueron concebidos y seguir aprendiendo para fortalecer tus habilidades como desarrollador de videojuegos. ¡El siguiente gran juego podría ser el tuyo!

 

Bibliografía: 

ATURA | Desarrollo de software
ATURA | Desarrollo de software
ATURA | Blogs escritos por Desarrolladores
Siguiente blog

DLSS 4: El fin de las limitaciones gráficas

manténgase actualizado de los últimos blogs de tecnología

Recibe las últimas noticias e información sobre nuestro blog tecnologíco directamente a tu bandeja de entrada.

Tu marca es única y merece ser escuchada

Hagamos una videollamada y platiquemos de lo que podemos lograr juntos.