Publicado

18 DE ABRIL DE 2025

TAQ´s Apps

Descubre Pico-8: Tu nueva consola para crear y jugar

scroll keyboard_arrow_down
ATURA | Somos una agencia de software única en Villahermosa

Emilio Gallegos

autor

¿Alguna vez has recordado un evento, situación o momento... que en realidad nunca ocurrió? Bueno, hoy quiero hablarles de una consola que jamás existió (al menos físicamente), pero que puedes jugar e incluso programar para ella. Se llama PICO-8, y es conocida como una consola de fantasía. Vamos a ver quién la creó, con qué propósito nació y qué cosas geniales se pueden hacer con ella.

 

De donde surge? 

PICO-8 es una creación de la compañía Lexaloffle, fundada por Joseph White, también conocido como zep. Esta empresa ha trabajado en otros proyectos como Voxatron, pero esa ya es otra historia. Joseph comenzó su trayectoria como desarrollador en 1993 en Nueva Zelanda, creando y distribuyendo juegos para el sistema operativo MS-DOS.

Con los años, Joseph decidió crear una consola virtual que simulara una consola retro que nunca existió. Así nació PICO-8, un editor-aplicación que puedes comprar por 14.99 euros. Pero que eso no te detenga: si tu intención es solo jugar, puedes hacerlo completamente gratis desde su sitio oficial. Aquí te dejo el enlace por si quieres explorarla.

Entonces, ¿vale la pena pagar? Bueno, si compras el sistema completo, no solo podrás jugar los juegos de otras personas, sino también ver cómo están hechos, con todo su código y recursos, e incluso crear y compartir tus propios juegos.

Y si quieres aprender antes de invertir, tengo buenas noticias: existe una versión educativa gratuita, que aunque no te permite compartir tus juegos, sí te permite experimentar con la herramienta y aprender a usarla. Puedes acceder a esa versión desde este enlace.

Cuál era su propósito

Ahora que sabemos cómo nació PICO-8, hablemos de por qué nació. La idea principal era recrear una consola retro ficticia, pero no se quedó ahí. También fue diseñada como una herramienta educativa, ideal para aprender programación básica y diseño de videojuegos. Incluye todo lo necesario: editor de sprites, editor de mapas, creador de sonidos, sistema de música... y todo dentro de un entorno limitado, pero muy creativo.

 

Especificaciones de Pico_8

Podríamos decir que PICO-8 es como tener una consola del estilo NES o similar. Aun así, hay personas que han logrado exprimir al máximo sus capacidades. Lo genial de sus limitaciones es que te obligan a ser más creativo al momento de desarrollar. Aquí te dejo algunas de sus características técnicas:

  • Lenguaje de programación: Usa Lua, fácil de entender y excelente para iniciarse en el mundo del desarrollo de videojuegos.
  • Resolución: el sistema usa una resolución 128x128 píxeles, perfecto para crear escenarios pixelart. 
  • Paleta de colores: 16 colores base, cada uno identificado con un número.

  • Memoria (tokens): Cada juego tiene un límite de 8192 tokens, lo que obliga a optimizar y escribir código limpio.
  • Archivos de sonido: Puedes crear efectos y música chiptune desde su editor integrado.

Su curiosa forma de compartir tus creaciones y los de los demás

Pico 8 tiene diversas formas de exportar sus juegos para compartirlos con otros y continuación te diré algunas formas que puedes exportar tus creaciones:

  • Cartuchos en forma de imagen PNG: Sí, como lo lees. El juego completo puede exportarse como una imagen PNG. Esa imagen se puede cargar de nuevo en PICO-8 para jugar o editar.
  • Aplicaciones de escritorio: Puedes exportar tu juego como ejecutable para Windows, Mac o Linux, usando formatos .bin.
  • Versión web: También puedes exportar tu juego en formato HTML5 para publicarlo y jugarlo directamente desde un navegador.

Además, puedes exportar recursos por separado, como:

  • Efectos de sonido en formato .wav
  • Spritesheets para otros proyectos
  • Música y mapas

Esto te da mucha flexibilidad si quieres reutilizar tus assets en otros motores o simplemente guardar tus favoritos.

De la fantasía a la realidad

Por último quiero mencionar que aunque nació como una consola de fantasía, PICO-8 ha trascendido esa barrera. Su comunidad es activa, apasionada y muy creativa. Tanto así, que algunas personas han creado dispositivos físicos que imitan su estética retro para correr juegos de PICO-8, desde consolas portátiles caseras hasta adaptaciones en Raspberry Pi, e incluso se ha llevado a consolas reales como la Nintendo Switch, gracias a ports y emulaciones.

conclusión 

PICO-8 no es solo una herramienta, es una puerta a la creatividad. Con ella puedes revivir la magia de los juegos retro, crear tus propias historias y aprender a programar desde cero. No importa si nunca has tocado una línea de código, aquí lo importante es tener ideas y dejar que tu imaginación haga el resto.

Así que si tienes una tarde libre y muchas ganas de crear, dale una oportunidad a esta consola que nunca existió,  pero que te hará vivir muchas aventuras que sí serán reales.

ATURA | Desarrollo de software
ATURA | Desarrollo de software
ATURA | Blogs escritos por Desarrolladores
Siguiente blog

3 Tendencias que humanizarán la tecnología en 2025

manténgase actualizado de los últimos blogs de tecnología

Recibe las últimas noticias e información sobre nuestro blog tecnologíco directamente a tu bandeja de entrada.

Tu marca es única y merece ser escuchada

Hagamos una videollamada y platiquemos de lo que podemos lograr juntos.