Publicado

01 DE FEBRERO DE 2025

TAQ´s Nvidia

DLSS 4: El fin de las limitaciones gráficas

scroll keyboard_arrow_down
ATURA | Somos una agencia de software única en Villahermosa

Gaspar Cue

autor

Cada año, los desarrolladores y fabricantes de hardware se embarcan en una carrera incansable para superar los límites de lo posible, ofreciendo experiencias visuales que nos transportan a mundos más inmersivos y realistas.

En este escenario, NVIDIA, un gigante de la industria, ha emergido como un pionero con su tecnología DLSS (Deep Learning Super Sampling). Y ahora, con la llegada de DLSS 4, estamos ante un hito que promete redefinir lo que creíamos posible en los gráficos de los videojuegos. La exclusividad en DLSS 4 es con la serie RTX Serie 50 - Generación de Fotogramas Múltiples

En la versión previa, con DLSS 3, se incorporó la técnica de creación de cuadros, la cual impulsó un notable avance en el desempeño. Este sistema hacía posible que, por cada cuadro o imagen producida directamente por la tarjeta gráfica, la inteligencia artificial (IA) generará 7 de cada 8 píxeles del siguiente cuadro. Esto se tradujo en una mejora considerable, casi duplicando la eficiencia en comparación con métodos que no empleaban la creación de cuadros. 

Con la introducción de DLSS 4, esta innovación alcanza un nuevo nivel. Mediante la combinación del hardware integrado en las nuevas tarjetas NVIDIA GeForce 50 Series y sofisticados desarrollos de software, se ha implementado una IA más avanzada que utiliza una estructura  (parecida a la utilizada en modelos de IA ampliamente reconocidos como DeepSeek, Flux o  Gemini de Google). Esta arquitectura permite examinar cada imagen generada de manera nativa por la GPU, anticipar el desplazamiento de los elementos en la escena y producir 3 cuadros adicionales por cada cuadro renderizado de forma convencional.

Con la nueva Generación de Múltiples Fotogramas y mejoras clave en Ray Reconstruction y Super Resolución, DLSS 4 tiene algo para cada usuario de GeForce RTX.

El siguiente video explicado por Bryan Catanzaro y Edward Liu de NVIDIA te guiarán a través de las nuevas capacidades y tecnologías mejoradas.

En ATURA, nos apasiona ofrecer excelencia en todo lo que hacemos, por eso siempre buscamos probar las últimas tecnologías con los equipos más potentes. En esta ocasión, realizamos pruebas con una RTX 4060 de 8GB de VRAM, 24GB de RAM y un procesador AMD Ryzen 7 7435HS.

Llevamos al límite la potencia de esta configuración al poner a prueba DLSS 4 en calidad máxima, con tecnologías como Frame Generation y RTX en Ultra. Los videojuegos que elegimos para esta evaluación fueron Marvel's Spider-Man Remastered y The Witcher 3, títulos que nos permiten explorar el rendimiento gráfico de manera profunda y detallada.

Marvel's Spider-Man Remastered

En lugares de mayor demanda llega a 130 fps a 165 fps

 

The Witcher 3

 

En lugares de mayor demanda llega a 45 fps a 70 fps

 

En las pruebas realizadas, ambos títulos utilizan motores gráficos diferentes, lo que influye en los resultados. Sin embargo, lo que sí es evidente es la calidad de la imagen, que se muestra mucho más nítida con DLSS 4, mientras que los FPS se mantienen estables, destacando una mejora notable con DLSS 3.5. Este avance representa un cambio significativo y demuestra el gran potencial de esta tecnología para el futuro.

¿Qué te parece? Puedes ver más información en nuestros blogs Inteligencia artificial y supermuestreo: La evolución gráfica con DLSS, FSR y Intel XeSS

ATURA | Desarrollo de software
ATURA | Desarrollo de software
ATURA | Blogs escritos por Desarrolladores
Siguiente blog

El Desarrollo Web en 2025: Una Guía desde lo Básico hasta lo Avanzado

manténgase actualizado de los últimos blogs de tecnología

Recibe las últimas noticias e información sobre nuestro blog tecnologíco directamente a tu bandeja de entrada.

Tu marca es única y merece ser escuchada

Hagamos una videollamada y platiquemos de lo que podemos lograr juntos.